
La crema de boniato o batata es una receta sencilla, rápida y saciante, ideal para el otoño. Aunque su sabor dulce suele asociarse a platos dulces, también es perfecta para preparaciones saladas como esta crema suave y aromática con especias. Se recomienda elegir boniatos menos maduros si se prefiere un sabor menos dulce. Es un plato ligero, saludable y fácil de conservar, ya que puede guardarse en la nevera varios días o congelarse. Select 27 more words to run Humanizer.
Dicho todo esto, sigue leyendo para descubrir el paso a paso que compartimos en RecetasGratis y saber cómo hacer crema de boniato y zanahoria.
Para preparar la crema de batata o boniato lo primero que deberás hacer es dejar listas las verduras. Para ello, pela las patatas, limpia las zanahorias, pela y corta el boniato en trozos medianos. Nosotros hemos optado por hacer una crema de boniato y zanahoria, pero puedes añadir más verduras a tu gusto, como calabaza, calabacín o cebolla.

Calienta una olla con agua o caldo de verduras (también puede ser mitad y mitad) a fuego medio. Añade las patatas, la zanahoria y el boniato, teniendo en cuenta que las verduras han de quedar cubiertas por el agua para que se cuezan bien. Deja cocinar hasta que todos los ingredientes estén bien cocidos.
También puedes hacer crema de boniato y manzana añadiendo a la olla una manzana verde pelada y troceada, le dará un toque de sabor exquisito.
Truco: si usas una olla a presión ahorrarás tiempo, ya que en 10 minutos suelen estar listas. Con una olla convencional el tiempo de cocción ronda los 20 minutos.

Prepara las especias que vas a usar para aromatizar la crema de boniato. Nosotros hemos escogido un poco de sal, pimienta y media cucharadita de jengibre. El jengibre le da un toque picante muy bueno, pero no hay que abusar porque quedaría demasiado picante.

Cuando veas que las verduras están casi cocidas, agrega las especias, remueve y mezcla bien.

Pasa las verduras a un vaso batidor, añade un poco del agua de la cocción y empieza a triturar con una batidora eléctrica de mano. Si ves que la crema de queda muy espesa, ve añadiendo agua poco a poco. Si te sobra agua no la tires, ya que se trata de un caldo de verdura delicioso que puedes usar para hacer otras recetas.

Pasa la crema de boniato y patata a la cazuela y vuelve a calentarla. Pruébala para rectificar con sal y pimienta si fuese necesario. También puedes añadir otras especias, como curry, cúrcuma, nuez moscada..., así como más agua de la cocción de las verduras para que adquiera una textura todavía más ligera. Lo bueno de estas recetas es que se pueden adaptar totalmente al gusto de quien las prepara. ¡Ya casi está la sopa de boniato!

Cuando esté bien caliente, sírvela con un chorrito de aceite por encima y pimienta. También puedes degustar la receta de crema de boniato con trozos de pan tostado. Señalamos que puedes servir la crema fría o caliente, y además, también puedes presentar la crema de boniato con leche de coco o con canela. ¡Te encantará!

Si te ha gustado la receta de Crema de boniato y zanahoria, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de cremas.
Ahora que sabes cómo hacer crema de boniato fácil, te recomendamos servirla a modo de entrante para degustar, después, un segundo plato. Para ello, te recomendamos escoger entre estas ideas, también ligeras y llenas de sabor:
- Solomillo a la plancha
- Hamburguesa de garbanzos
- Seitán casero
- Pescado a la plancha
Y, si además, quieres conocer recetas light con boniato, sigue leyendo:
- Crema de boniato y calabaza
- Boniato al microondas
- Boniatos rellenos de carne
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 16 kcal
- Proteínas: 3 g
- Grasas: 0,5 g
- Carbohidratos: 37,5 g
- Fibra: 6 g