Receta de Sopa de menestrón


Una de las sopas más queridas por los peruanos es el menestrón, un plato tan contundente que se sirve como plato de fondo. Este potaje, que es un símbolo de la fusión de culturas italo-peruana, destaca la creatividad culinaria del Perú, que siempre busca proporcionar energía y sustento, especialmente a quienes realizan trabajos exigentes.
Por todo ello, en RecetasGratis queremos enseñarte cómo hacer sopa de menestrón peruano. ¡A cocinar!
Ingredientes:
Cómo hacer Sopa de menestrón:
Empieza colocando en una olla grande la carne cortada en trozos grandes. Cubre con abundante agua, sazona con una cucharadita de sal y tapa. Deja hervir por 2 horas y media o hasta que la carne esté muy suave. Si deseas reducir el tiempo de cocción puedes utilizar una olla a presión reduciendo el tiempo a aproximadamente 1 hora.

Mientras la carne se cocina, pela las habas y las papas. Corta las papas blancas en cubos medianos y déjalas remojando en un bowl con agua fría para que no se oxiden y se pongan negras.

Retira la cáscara del zapallo y córtalo en cubos del mismo tamaño que las papas.

Cuando la carne esté tan suave que se pueda cortar con un tenedor, destapa la olla e incorpora las papas en cubos, los choclos en rodajas y el fideo macarrón. Tapa la olla y deja cocinar por 15 minutos o hasta que la pasta esté al dente.

Cuando la pasta aún esté un poco cruda en el centro, agrega el zapallo picado y las habas. Nuevamente tapa la olla y deja cocinar por unos 5 minutos más.

Aparte, prepara el aderezo. Primero, corta una cebolla en trozos medianos. Para hacerlo, retira los dos extremos de la cebolla junto con la capa más superficial, luego pártela por la mitad y procede a cortar cada parte en gajos medianos, después corta de forma transversal para obtener cubos.

Coloca esta cebolla en una sartén con un buen chorro de aceite y agrega unos dientes de ajo. Sofríelos por un par de minutos hasta que tomen un color dorado.

Incorpora las hojas de espinaca y albahaca, removiendo con la ayuda de unas pinzas.

Vierte estas hojas con cebolla y ajos en el vaso de la licuadora y, con un pequeño chorro de agua, licúa hasta que se forme una pasta o una crema verde homogénea.

Destapa la olla y agrega la crema de albahaca. Remueve cuidadosamente para evitar destrozar las papas y agrega sal al gusto.

Sirve inmediatamente en un tazón hondo y buen provecho. ¡A comer! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.

Si te ha gustado la receta de Sopa de menestrón, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de sopas. También puedes visitar una selección de las mejores recetas peruanas.
Historia de la sopa de menestrón
La sopa de menestrón tiene sus orígenes en la cocina italiana y proviene del "minestrone", una sopa italiana hecha a base de vegetales como cebolla, zanahorias, apio, calabacines, papas, tomates y frijoles, junto con pasta y caldo de verduras. Durante la segunda mitad del siglo XIX, la llegada de inmigrantes italianos a Perú introdujo este plato genovés en la cocina local. Con el tiempo, la receta se adaptó a los ingredientes disponibles en Perú, como el choclo, el zapallo, las habas, la pasta macarrón y la espinaca, y a las necesidades de proporcionar energía y sustento a los trabajadores, especialmente aquellos en actividades físicas intensas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 862,5 kcal
- Proteínas: 57,5 g
- Grasas: 45 g
- Carbohidratos: 7 g
- Fibra: 1 g