Receta de Bizcocho de avena, plátano y yogur


Este bizcocho no solo es delicioso, sino que también tiene un perfil nutricional más equilibrado, ideal para quienes buscan opciones de repostería con ingredientes naturales. Asimismo, la avena aporta fibra y energía, el plátano añade dulzura y humedad y, el yogur, además de aportar proteína, contribuye a una textura más suave.
En RecetasGratis queremos enseñarte cómo hacer bizcocho de avena, plátano y yogur griego. ¡A la cocina!
Ingredientes:
Cómo hacer Bizcocho de avena, plátano y yogur:
Comienza colocando en el vaso de la licuadora el yogur griego, los huevos, el azúcar y un chorrito de esencia de vainilla para aromatizar.

Incorpora el plátano, preferiblemente medio pelado, y licúa bien hasta obtener una crema homogénea. Si prefieres no usar la licuadora, puedes triturar el plátano hasta formar una compota y, luego, mezclarlo con el yogur, los huevos y el azúcar.

Añade los ingredientes secos: avena en hojuelas, polvo de hornear y canela en polvo. Vuelve a triturar, o si no estás usando licuadora, sustituye las hojuelas de avena por avena en polvo.

Incorpora la mantequilla derretida o, si prefieres, reemplázala por aceite de oliva. Licúa o mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados.

Vierte la mezcla en un molde previamente enmantequillado y coloca una tira de papel manteca en la base para facilitar el desmoldado.

Hornea a 165 °C durante 45 minutos, o hasta que al introducir un palo de brocheta, este salga completamente limpio.

Cuando el bizcocho de avena, plátano y yogur sin levadura esté listo, retíralo del horno, deja enfriar y sírvelo. ¡A disfrutar! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte una fotografía del resultado final.

Si te ha gustado la receta de Bizcocho de avena, plátano y yogur, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de bizcochos.
Información nutricional del bizcocho de avena, plátano y yogur sin harina
Te proporcionamos información nutricional relevante sobre el bizcocho de avena, plátano y yogur:
- Este bizcocho es una excelente opción para disfrutar de un postre sin gluten. Aunque contiene azúcar, puedes sustituirla por edulcorantes naturales como monkfruit, lo que lo hace más amigable con los niveles de glucosa en el organismo.
- Además, esta receta aporta fibra gracias a la avena, lo que contribuye a la salud digestiva y ayuda a mantener una absorción más gradual de los carbohidratos.
- También es una buena fuente de proteína, ya que incluye huevos y yogur, ingredientes que favorecen la saciedad y pueden desacelerar la absorción de glucosa en el cuerpo.
- La mantequilla, por su parte, no solo añade sabor y textura, sino que también proporciona ácidos grasos de cadena corta, esenciales para diversas funciones metabólicas, como la producción de hormonas y la formación de membranas celulares.
- Además, la presencia de grasas saludables contribuye a equilibrar la digestión de los azúcares, evitando picos de glucosa en la sangre.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 44 kcal
- Proteínas: 12,5 g
- Grasas: 17,5 g
- Carbohidratos: 6 g
- Fibra: 5 g