Receta de Ñoquis del 29


Los ñoquis (gnocchi en italiano) son una variedad de pasta que, en Argentina y otros países de Sudamérica, se disfruta tradicionalmente cada 29 del mes, ya que es el día del ñoqui. Se pueden preparar con papa, ricota, espinaca, calabaza o con el ingrediente que más te guste. Eso sí, hay una costumbre que no puede faltar: colocar un billete debajo del plato, ¡para atraer la abundancia y la buena fortuna!
En RecetasGratis te enseñamos cómo preparar los ñoquis del 29. ¡Vamos a cocinar!
Ingredientes:
Cómo hacer Ñoquis del 29:
Lava muy bien la papa con un cepillo y hiérvela entera y sin pelar hasta que esté tierna.
Truco: al cocinar la papa de esta manera, evitamos que absorba mucha agua.

Una vez cocida, espera que se enfríe un poco para no quemarte y retira la piel. Haz un puré con la ayuda de pisa-papas.

Añade el huevo y los condimentos, mezcla para integrar.

Incorpora la ricota y la harina, une formando un bollo, pero sin amasar. Si es necesario puedes añadir más harina, sin embargo, ten en cuenta que debe quedar una muy masa tierna.
Truco: ten en cuenta que, si usas mucha harina, los ñoquis quedarán duros. Por tanto, usa la menor cantidad posible.

Corta porciones de masa y forma rollos haciendo rodar por debajo de la palma de tu mano cada porción de masa.

Corta cuadrados de alrededor de 1,5 cm y pásalos por la ñoquera o un tendedor para darles forma y marcar las canaletas.
Truco: puedes enharinar tus manos y los utensilios para que no se peguen y se deslicen más fácilmente.

Hierve abundante agua en una olla grande para que los ñoquis tengan espacio suficiente y no se peguen entre sí. Una vez que el agua rompa el hervor, agrega los ñoquis con cuidado. Revuelve suavemente con una espumadera para evitar que se adhieran al fondo.
El tiempo de cocción de los ñoquis son de 2 a 3 minutos, o hasta que comiencen a flotar en la superficie. En cuanto veas que los primeros ñoquis suben, retíralos con la espumadera y sírvelos de inmediato.
Truco: los ñoquis no deben colarse, ya que se pegarían entre sí. Siempre sirve con espumadera.

Salsea los ñoquis con tu salsa preferida, coloca un billete debajo del plato de ñoquis y listos para comer.Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.

Si te ha gustado la receta de Ñoquis del 29, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Ñoquis. También puedes visitar una selección de las mejores recetas argentinas.
Por qué se comen ñoquis los 29 de mes - Historia
Como muchas otras tradiciones en América, la costumbre de comer ñoquis los días 29 llegó de la mano de los inmigrantes italianos a principios del siglo XX. Curiosamente, hoy en día esta tradición es incluso más popular en Sudamérica que en su país de origen. Según cuenta la leyenda, unos campesinos humildes compartieron un plato de ñoquis con un médico llamado Pantaleón —quien más tarde sería canonizado como santo— durante una visita a su hogar. En agradecimiento, Pantaleón les auguró un año de abundancia y buenas cosechas. La profecía se cumplió, y desde entonces, los ñoquis se convirtieron en símbolo de prosperidad.
¿Y por qué el 29? Tradicionalmente, hacia fin de mes, los recursos económicos de las familias trabajadoras eran más limitados. Por eso, se optaba por platos sencillos y accesibles, como los ñoquis. Colocar un billete debajo del plato se volvió parte del ritual, con la esperanza de atraer fortuna y estabilidad económica.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 211,5 kcal
- Proteínas: 1 g
- Grasas: 7 g
- Carbohidratos: 28 g
- Fibra: 2 g
Fotos de Ñoquis del 29
