Receta de Palo a pique llanero
![Eleonor Fischer](https://cdn0.recetasgratis.net/es/users/4/5/0/img_414054_50_square.jpg)
![Receta de Palo a pique llanero](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_600.jpg)
Esta vez RecetaGratis te lleva a viajar por los senderos de los llamados “llaneros venezolanos”, hombres a caballo, recios y trabajadores que necesitan una gran ingesta calórica. Por eso, te ofrecemos una sabrosa receta, oportuna para todo aquel que necesite mucha energía: el palo a pique o paloapique llanero.
¿Y qué es el palo a pique? Pues es en realidad un plato compuesto por una combinación de arroz con frijoles llamados "boca de santo" (no las caraotas) y plátano pintón hervido, muchas veces espolvoreado con queso blanco rallado salado. Como sucede comúnmente en la gastronomía venezolana, posee muchas versiones, según la región donde se prepare o el gusto de los comensales.
Otras alternativas con las que puedes preparar el paloapique son: carne de res salada deshilachada en fibras, carne seca, carne de animales de caza, frijoles blancos o rojos guisados en sofrito, arroz blanco, plátano maduro o plátano macho frito en tajadas, carne de res, carne de res molida, cochino, chuleta de cochino, especies, papelón, tomates y ajíes dulces o picantes, topocho verde, chicharrón y hasta con morcilla.
Si necesitas grandes dosis de energía, este plato tradicional venezolano es para ti. ¿Te animas a preparar tu propia versión?
Ingredientes para hacer Palo a pique llanero:
Cómo hacer Palo a pique llanero:
Selecciona las leguminosas, desechando las ramas, piedras y frijoles defectuosos. Luego, utiliza un bol para colocar los frijoles bayos con agua y deja reposar toda la noche anterior a la preparación del palo a pique. Descarta todo los granos que floten. Al día siguiente lava varias veces y escurre muy bien. Para preparar unos buenos frijoles con chuletas es muy importante el remojo.
![Receta de Palo a pique llanero - Paso 1](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_paso_0_600.jpg)
Prepara una cacerola con agua suficiente para cubrir los frijoles. Cocina hasta que las leguminosas estén tiernas. Aparte, prepara un sofrito con cebolla, ajo, pimentón verde, ají dulce, orégano, sal y pimienta negra molida. Luego, incorpora el guiso a la cacerola. Espera aproximadamente 30 minutos más de cocción. Si se consume mucho, agrega agua y remueve. Al finalizar la preparación, reserva 2 tazas de frijoles con poco liquido.
Truco: Opcional: también puedes agregar chicharrón al paloaqpique guayanés, así lo cocinan en algunas partes de Venezuela.
![Receta de Palo a pique llanero - Paso 2](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_paso_1_600.jpg)
Prepara todos los ingredientes y enseres necesarios. Lava los vegetales, pica la carne de res y cerdo (chuleta) en cubos. Mide las proporciones necesarias de cada ingrediente y reserva.
La combinación de los frijoles con cerdo, además del resto de ingredientes, te aseguran una gran carga energética para el organismo.
![Receta de Palo a pique llanero - Paso 3](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_paso_2_600.jpg)
Prepara el arroz utilizando 2 tazas de arroz por 1 de agua. Cocina a fuego alto, espera hasta que rompa en hervor, añade sal y tapa. Baja el fuego, calcula unos 10-12 minutos y revisa la consistencia del arroz. Reserva.
![Receta de Palo a pique llanero - Paso 4](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_paso_3_600.jpg)
Corta todos los ingredientes en cubos o a la juliana. Tritura (machaca) el ajo o pícalo finamente.
Truco: Los vegetales representan una parte esencial en cualquier receta venezolana.
![Receta de Palo a pique llanero - Paso 5](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_paso_4_600.jpg)
Prepara un cazo con aceite y sofríe todos los vegetales. En este paso tienes dos opciones: o sofríes todos los vegetales, o sofríes la cebolla y el ajo primero e incorporas después las carnes (res y cochino). Recuerda que en ambos casos hay que añadir la Carmencita o colorante alimenticio.
Truco: Otros ingredientes que puedes agregar al sofrito son morcilla y tocineta.
![Receta de Palo a pique llanero - Paso 6](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_paso_5_600.jpg)
Añade las carnes y saltea hasta que todo quede asado y sazonado.
Truco: Esta receta venezolana resulta muy versátil, porque incluso puedes reemplazar algunos ingredientes por otros más comunes de tu localidad.
![Receta de Palo a pique llanero - Paso 7](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_paso_6_600.jpg)
Agrega el arroz poco a poco y remueve. Todos los ingredientes deben quedar perfectamente integrados.
![Receta de Palo a pique llanero - Paso 8](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_paso_7_600.jpg)
Este plato tradicional venezolano puede satisfacer a cualquier persona en el mundo que necesite una buena dosis de energía o realice jornadas de trabajo extenuantes.
¡Anímate a probar este poderoso plato caribeño de palo a pique llanero! Por favor, comparte tus comentarios con nosotros y...¡sorprende con una foto!
![Receta de Palo a pique llanero - Paso 9](https://cdn0.recetasgratis.net/es/posts/1/1/0/palo_a_pique_llanero_16011_paso_8_600.jpg)
Si te ha gustado la receta de Palo a pique llanero, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de frijoles. También puedes visitar una selección de las mejores recetas venezolanas.
Origen del palo a pique o paloapique:
El palo a pique es un plato típico del llano venezolano, y también es muy popular en la región de Guayana. Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión de territorio que corresponde casi a una tercera parte del territorio nacional. Se encuentra limitado al norte con los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental; mientras que al sur está limitado con la frontera colombiana y con el Orinoco. Los Llanos se dividen en occidentales, centrales y orientales, los cuales se conforman por los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas.
La gente que vive en Los Llanos, se levanta muy temprano, al cantar del gallo. Las jornadas de trabajo son largas y pesadas, por lo cual necesitan alimentarse muy bien. Así surge el palo a pique venezolano, un plato muy completo y muy nutritivo. Lo que se diría “un plato fuerte”.