Receta de Picadillo de paiche


El picadillo de paiche es un plato tradicional de la Amazonía peruana, especialmente popular en regiones como Loreto y Ucayali. Se elabora con paiche, un pez de río de carne mantecosa, desmenuzado en un aderezo aromatizado con especias y sachaculantro. Se acompaña con arroz, yuca, plátano verde, reflejando la riqueza culinaria selvática.
En RecetasGratis queremos enseñarte cómo hacer picadillo de paiche. ¡A la cocina!
Ingredientes:
Cómo hacer Picadillo de paiche:
Empieza sofriendo la cebolla finamente picada en una sartén con un buen chorro de aceite.

Cuando la cebolla esté traslúcida, incorpora el ajo finamente picado o molido junto con el sachaculantro, que también debe estar bien picado. Para hacerlo, apila las hojas, enróllalas y córtalas en tiras delgadas. Añade el tomate, que debe estar cortado en dados pequeños del mismo tamaño que la cebolla.

Agrega una el ají dulce picado y una pizca de azafrán, que puedes sustituir por palillo o cúrcuma en polvo. Remueve constantemente mientras cocinas el aderezo. Si notas que se está secando demasiado o quemando, añade un chorro de agua y sigue cocinando.

Después de aproximadamente 20 minutos, incorpora el pescado cortado en cubos y cúbrelo con fumet, chilcano o, en su defecto, agua. Puedes usar paiche fresco o, si prefieres una versión más tradicional, paiche deshidratado previamente remojado durante toda la noche y desmenuzado.

Remueve la mezcla y, tras unos minutos, notarás que el pescado comienza a desmenuzarse. En este momento, incorpora la yuca sancochada y picada.

Ajusta la sazón y sirve inmediatamente acompañado de una porción de arroz, frejoles, plátano verde, patacones o tostones y ensalada de tomate y lechuga. ¡Buen provecho! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte una fotografía del resultado final.

Si te ha gustado la receta de Picadillo de paiche, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de pescado blanco. También puedes visitar una selección de las mejores recetas peruanas.
Ingredientes esenciales de la selva peruana: sachaculantro y paiche
El sachaculantro es una hoja nativa del Amazonas que desempeña un papel fundamental en la cocina peruana selvática. Su sabor intenso y característico lo convierte en una base esencial para los aderezos de muchos platos típicos. A diferencia del culantro común, su aroma es más penetrante, lo que aporta profundidad y complejidad a las preparaciones. Se utiliza en guisos, sopas y pescados, siendo indispensable en recetas como la patarashca.
El paiche es el pez de agua dulce más grande del Amazonas, pudiendo alcanzar hasta 4 metros de longitud y más de 200 kg. Es una especie emblemática de la región y ha sido parte de la alimentación amazónica durante siglos. Su carne es blanca y de textura firme, con un ligero punto de mantecocidad, lo que la hace ideal para diversas preparaciones, desde frituras hasta guisos. En la gastronomía selvática, es común encontrarlo tanto fresco como deshidratado, este último requiriendo remojo previo para suavizar su textura y reducir la salinidad antes de cocinarlo.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 222,5 kcal
- Proteínas: 3 g
- Grasas: 7,5 g
- Carbohidratos: 7,5 g
- Fibra: 1,3 g