Pan

Receta de Tortilla de rescoldo

Receta de Tortilla de rescoldo

La tortilla de rescoldo es un pan rústico y tradicional de la cocina chilena, especialmente popular en zonas rurales y festividades costumbristas como las Fiestas Patrias. Su nombre proviene de la ancestral técnica de cocción, ya que antiguamente se preparaba directamente sobre las brasas ardientes de un fogón de leña, método conocido como rescoldo. Las tortillas al rescoldo se han convertido en un símbolo de la tradición culinaria nacional, siendo el acompañamiento perfecto para quesos artesanales, embutidos caseros, pebre picante o simplemente con mantequilla fresca.

La técnica del rescoldo no solo otorga un sabor único, sino que también representa una forma de cocinar que conecta con las raíces campesinas de Chile, donde las familias se reunían alrededor del fuego para compartir estos panes recién horneados. Por ello, en RecetasGratis te explicamos cómo hacer tortilla de rescoldo paso a paso.

12 comensales 1h 30m Dificultad muy baja
Características adicionales: Coste barato, Recetas chilenas

Ingredientes:

Ver información nutricional >

También te puede interesar: Panes chilenos

Cómo hacer Tortilla de rescoldo:

1

En una fuente amplia, combina todos los ingredientes secos: harina, sal, azúcar y levadura. Añade la manteca de cerdo o aceite y mezcla con las manos hasta obtener una textura arenosa uniforme.

Receta de Tortilla de rescoldo - Paso 1
2

Agrega el agua tibia poco a poco mientras mezclas con las manos. La cantidad exacta dependerá de la humedad de la harina, así que ve incorporando hasta formar una masa que no se pegue excesivamente a las manos, pero que mantenga cohesión. Traspasa la masa a una superficie ligeramente enharinada y amasa vigorosamente durante 5-7 minutos hasta obtener una masa lisa, elástica y manejable. La textura debe ser firme pero no dura.

3

Divide la masa en tres porciones iguales y forma bollos regulares. Colócalos en una bandeja, cúbrelos con un paño húmedo y deja fermentar en un lugar tibio durante 30 minutos.

Receta de Tortilla de rescoldo - Paso 3
4

Pasado el tiempo de fermentación, aplasta cada bollo con las palmas de las manos hasta formar discos de aproximadamente 2 centímetros de espesor y 15-18 centímetros de diámetro. Con un tenedor, pincha toda la superficie para evitar que se inflen excesivamente durante la cocción.

Receta de Tortilla de rescoldo - Paso 4
5

Coloca cuidadosamente las tortillas al rescoldo directamente sobre las brasas y cúbrelas completamente con más brasas ardientes. Este es el momento crucial que define el carácter ahumado característico. Cocina durante 25-30 minutos.

Receta de Tortilla de rescoldo - Paso 5
6

Retira las tortillas de las brasas con cuidado y límpiala cenizas adheridas con un paño limpio o cepillo suave. La corteza debe estar dorada y firme al tacto.

Receta de Tortilla de rescoldo - Paso 6
7

Sirve con mantequilla o tus acompañamientos preferidos. ¡Terminaste un delicioso y original pan! Compártenos en comentarios una fotografía del resultado final.

Receta de Tortilla de rescoldo - Paso 7

Si te ha gustado la receta de Tortilla de rescoldo, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de pan. También puedes visitar una selección de las mejores recetas chilenas.

Tips profesionales de cómo hacer tortillas de rescoldo

Dominar la técnica tradicional de cómo hacer tortilla de rescoldo requiere práctica y comprensión de los elementos que hacen especial a este pan ancestral. Estos consejos de expertos panaderos rurales te ayudarán a lograr resultados auténticos desde el primer intento.

  • Las brasas de leña de espino, quillay o eucalipto proporcionan el mejor sabor ahumado. Evita maderas resinosas que pueden dar sabores amargos.
  • Las brasas deben mantener una temperatura uniforme. Demasiado calientes quemarán la superficie antes de cocer el interior y son muy frías, resultarán en una cocción despareja.
  • Cubre completamente las tortillas con brasas, creando una especie de horno natural que cocina uniformemente desde todos los ángulos.
  • La tortilla de rescoldo está lista cuando al golpear suavemente la base suena hueca y la corteza presenta un color dorado parejo.
  • Aumenta el azúcar a 3 cucharadas y añade una pizca de canela molida para crear una versión ligeramente dulce, perfecta para acompañar té o café.
  • Incorpora orégano seco, tomillo o merkén a la masa para darle un toque de sabor adicional que complementa los productos chilenos.
  • Sustituye la mitad de la harina común por harina integral para obtener una tortilla chilena más nutritiva y con mayor fibra.
  • Prepara una sola tortilla grande usando toda la masa para ocasiones especiales o reuniones numerosas.

Si disfrutaste preparando esta auténtica tortilla de rescoldo, te encantarán otras especialidades de la cocina tradicional chilena que combinan técnicas ancestrales con sabores únicos:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 401,7 kcal
  • Proteínas: 7,7 g
  • Grasas: 14 g
  • Carbohidratos: 61,7 g
  • Fibra: 2,5 g
Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Tortilla de rescoldo

Sube la foto de tu plato
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido la receta?
12 comentarios
Su valoración:
Cristian Franco
Quiero comprar tortitas raspadaaaaasss¡¡¡¡¡¡¡
Su valoración:
pame
Hola, no se puede hacer al horno??
Su valoración:
Adriana
Hola .mis hijas quieren comer las tortillas que hacia mi suegra( que ya no esta entre nosotros)😞.tucumana ,ella le agregaba un poco de levadura y le salían como las de tu foto crocantes y finitas..como hago ?..
Su valoración:
Jacky
Me puedes decir cuantos gramos de manteca hay que poner.. No por tazas, yo aquí uso tazas para cafeson pequeñas y luengo los tazonez creo q son muy grandes.. Muchas gracias.
yo
una taza si el tazón hace la misma medida que la taza normal
carlos
esta preparación no lleva levadura o bicarbonato ?
Su valoración:
Nelson Carlos Guillermo Valenzuela
No habría que verter el agua o la grasa ? Porque la harina ya está puesta.
Olga Gallego (Editor/a de RecetasGratis)
Hola Nelson, la receta dice "Mezclar el agua con la sal, unirla con la grasa caliente, o sea, primero hay que mezclar el agua caliente con al sal y después añadirle la grasa derretida y mezclar. A continuación es cuando se le añade la harina. Saludos.

Su valoración:
marcia
Buenisiimoo..
yamile monares
Hoy probe la receta,queda exquisita,gusto mucho en casa
ricardo
bueno deberian poner resetas colombianas
Marcelo
Muy rica la receta pero tengo una duda, cual es la cantidad exacta de sal, cuchara chica o grande?? saludos Marcelo
Marcelo
Mi abuela la preparaba en la ceniza de la estufa. Inolvidable.
monica
la verdad que la tortilla de rescoldo es muy rica si esta preparada como dios manda, quien no la a probado no puede opinar les sugiero a ellos degustarla ese rico sabor que le da la caniza no se encuentra en otras cosas.
pabla
Sabrosa.Me hace recordar las que hacía mi querida abuela. gracias por la receta!
1 de 7
Receta de Tortilla de rescoldo