Zurracapote de Miranda de Ebro


El zurracapote o zurra es una bebida típica de las fiestas de verano de algunos pueblos de provincias españolas como Navarra, País Vasco, Zaragoza o Castilla y León. La elaboración del zurracapote se basa en macerar un vino con diversas frutas, azúcar y ramas de canela. Así se obtiene una bebida dulce parecida a la clásica sangría y con una graduación de entre 3 y 4º, ideal para tomar algo fresquito cuando suben las temperaturas.
La cantidades para hacer zurracapote de los ingredientes son un poco a ojo pero en este paso a paso de damos las que nuestros amigos de Nutrición y Cocina utilizan desde hace años para preparar su receta de zurracapote de Miranda de Ebro, un pueblo de Castilla y León. ¡Desde RecetasGratis esperamos que os guste tanto como a nosotros!
El primer paso que hay que hacer paras preparar este cocktail zurracapote estilo Miranda del Ebro es hervir el vino tinto o rosado (según el que hayamos elegido) junto con el azúcar durante una media hora. Así el alcohol de evaporará del todo.
A continuación, para seguir con la preparación del zurracapote dejamos que la mezcla de vino y azúcar se templen y seguidamente añadimos los limones partidos en varios trozos y la rama de canela.
Posteriormente, dejamos que esta bebida se macere durante 3 días en algún lugar fresco y seco a temperatura ambiente y la removemos de vez en cuando durante esos días. Este es el paso clave de la elaboración del zurracapote.
Pasados esos 3 días, comprobamos la dulzor de los ingredientes del zurracapote y añadimos un poco más de azúcar si es necesario. Después ya solo nos queda guardar este cocktail en la nevera y servirlo bien frío. ¡Y así es como se hacer un buen zurracapote de Miranda de Ebro!
Si te gustan las recetas de cócteles típicos o bebidas no alcohólicas españolas no te pierdas las siguientes recomendadas:
Si te ha gustado la receta de Zurracapote de Miranda de Ebro, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Cócteles. También puedes visitar una selección de las mejores recetas españolas.