Receta de Milanesas de peceto
Las milanesas son un clásico argentino y, particularmente, las de peceto se caracterizan por su forma redondeada y por ser bajas en grasa, ya que es un corte bastante magro. En esta ocasión, te enseñamos a hacerlas en simples pasos y cómo cocinarlas para que queden crocantes por fuera, pero tiernas por dentro, además de un delicioso puré de papas que las acompaña perfectamente.
En RecetasGratis te enseñamos cómo hacer milanesas de peceto. ¡A cocinar!
Ingredientes para hacer Milanesas de peceto:
- Para las milanesas:
- Para el puré:
Cómo hacer Milanesas de peceto:
Prepara la carne retirando la grasa y piel visible. Córtala en rodajas de un poco menos que un meñique de ancho. Puedes pedirle al carnicero que las corte estilo emincé.
Bate el huevo con la leche y la mostaza. Agrega la carne y resérvala allí por unos 15 minutos para que tome sabor. También puedes dejarla de un día para el otro en un recipiente tapado en la heladera.
Pasado ese tiempo, comienza a rebozar las milanesas de peceto. Para ello, retira el excedente de huevo y lleva el corte humedecido a un recipiente con pan rallado. Cubre ambos lados y haz algo de presión para que se pegue.
Truco: puedes mezclar el pan rallado con otros ingredientes como panko, polenta, avena, queso rallado o semillas.
Lleva la carne rebozada con el huevo y reboza con el pan rallado nuevamente. Este paso es opcional, solo si deseas una cobertura más gruesa, por el contrario, puedes hacer 1 solo rebozado.
En el horno precalentado a 200 ºC cocina las milanesas sobre una placa o asadera y agrega un chorrito de aceite o bien cubre con aceite en aerosol ambos lados. Cocínalas unos 10 minutos hasta que estén doradas, gíralas y cocínalas 5-7 minutos más del otro lado.
Para la guarnición, pela y corta la papa en cubos de igual tamaño. Llévala a una olla con agua hirviendo.
Cocínala hasta que, al pincharla, se caiga del tenedor o cuchillo. Puede demorar unos 20 minutos.
Pisa y reserva la papa hasta que se entibie. Agrega la crema de leche y los condimentos. Resérvala.
Truco: puedes reemplazar la crema de leche por leche y unos 20 gramos de manteca.
Sirve las mejores milanesas de peceto con el puré de papa. ¡A comer! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.
Si te ha gustado la receta de Milanesas de peceto, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de vaca.
Con qué acompañar las milanesas caseras de peceto
Además del puré, podrás preparar otras recetas con papa que combinan perfectamente con las milanesas de peceto. Por ejemplo, puedes preparar las siguientes elaboraciones:
También puedes agregar algo de fibra a este plato para que sea más saludable, por ejemplo, puedes incorporar una clásica ensalada mixta, de lechuga, tomate y cebolla.